Editorial

Con el presente número (28.2) celebramos dos años del nuevo ciclo editorial del Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Los desafíos han sido inmensos e intensos, sobre todo, debido a que el recambio ha significado un proceso de reflexión interna acerca de la línea principal de la revista y del proyecto que debiera fundar su presente y definir su futuro. Este último tiene como uno de sus principales objetivos el crecer en su alcance internacional para salir definitivamente del cono sur de Sudamérica, pero sin perder su vínculo e identidad primigenia. Es por esto que el Boletín dará un nuevo impulso a formatos como dossiers y números especiales en la medida en que estos contribuyan con este propósito mayor. Es el caso del número sobre arte y chamanismo publicado durante el primer semestre de 2023 (28.1), al igual que dos dossiers que estamos preparando para el año 2024, dedicados al amplio espectro del arte maya, el primero en torno a la epigrafía (29.1) y el segundo (29.2) acerca de las representaciones visuales de esta fascinante cultura mesoamericana. Ambos formatos son diferentes. Mientras los números especiales están consagrados en su totalidad a un tópico particular que reúne y a la vez hace dialogar entre sí a los artículos que contiene, los dossiers no completan un número, ocupando más bien una sección concreta y delimitada de estos, en compañía de otros escritos de entrada y temática libre. La revista seguirá abierta a proposiciones externas de estos formatos de publicación, de acuerdo con su línea editorial y de contenido, siempre y cuando refuercen su alcance internacional y calidad académica.

Este número nos presenta una rica y variada gama de artículos de flujo continuo y sin restricciones de tema, aunque todos dentro del ámbito general del arte y el simbolismo precolombino o nativo americano. En total, comprende siete textos que abarcan situaciones culturales de toda Latinoamérica, desde el Istmo de Panamá por el norte hasta la Patagonia por el sur, en cuyos desarrollos se cruzan, de una u otra manera y en distinta intensidad, países como Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. La trama de cada uno de ellos transita entre la decoración y el estilo cerámico (Mayo-Torné; Pérez et al.), las representaciones animales y humanas (Aschero & Schneier; López et al.; Mayo-Torné), el simbolismo funerario incaico (Bachraty & Nautré; Pérez et al.), las escenas murales de las iglesias coloniales (Guzmán et al.), y la relación entre diseño y obras indígenas en el contexto artesanal contemporáneo (Pilay & Custoja-Ripoll). El volumen condensa así múltiples soportes y expresiones, tales como el arte rupestre, las pinturas votivas, el textil, el ritual fúnebre y la alfarería, en un eje temporal de larga duración que va desde el período Arcaico, atravesando el horizonte Inca y el Colonial, hasta llegar a la época presente.

Es esta amplitud, diversidad de contenidos y formas de aproximarse a la cultura americana la que caracteriza, a nuestra manera de ver, la identidad actual y el proyecto del Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Una revista que puede ser descrita hoy como de estudios culturales, dado que traspasa sin compromisos disciplinares múltiples campos del saber y de la expresión, entre los que destacan la antropología, la historia, la arqueología, la música, la literatura, la arquitectura, la lingüística y la etnohistoria, por nombrar solo los más conocidos y habituales. Nuestra ambición es que esta condición se mantenga y que ojalá se potencie con el paso del tiempo, continuando así la senda recorrida y colaborando en la construcción de una publicación que destaque por dicha singularidad, en un escenario académico en el que prima la especialización y la estrechez disciplinar. Queremos transgredir los márgenes, buscamos la tangente, nos gusta la frontera y apelamos a la fuga, pero sin perder de vista nuestro foco principal: el arte y el simbolismo precolombino y nativo americano, tanto pasado como presente.

Como Equipo Editorial esperamos que este número sea de vuestro interés y deleite. Agradecemos sinceramente a las autoras y a los autores que contribuyeron en esta oportunidad, pues nos entregan lo mejor de sus investigaciones y conocimiento para hacerlo público en las páginas que siguen. Hemos trabajado duro para afinar detalles y presentarles a ustedes una revista acabada y pulida, compuesta de artículos de calidad mundial, escritos desde nuestro continente, sobre nuestro continente y para todo el planeta, pero sin olvidar de dónde provienen. Un especial reconocimiento también para quienes pasaron por el proceso editorial y, por distintos motivos, no llegaron a la etapa final de publicación de sus manuscritos. Asimismo, a los y las investigadoras que colaboraron con las evaluaciones de pares anónimos en doble ciego, una tarea compleja y demandante que, sin retribución alguna, muchas y muchos realizan para que revistas como esta puedan existir y, tal vez más importante aún, para que entreguen contenido científico confiable y de peso. Finalmente a ustedes, lectoras y lectores, sin quienes este boletín no tendría razón de ser ni existir, destinatarios de todos los esfuerzos y costos detrás de su realización de manos de un denso enjambre de personas e instituciones. Somos innumerables agencias moviéndonos y creando para ustedes, por hoy y para el mañana.