La personificación de ˀAhkan en el Dintel 3 del Templo IV de Tikal

The Impersonation of ˀAhkan as Depicted on Lintel 3 of Temple IV at Tikal

Resumen

En el año 743 dc, Tikal libró una batalla contra El Perú venciendo al rey B’ahlam Tz’am y apropiándose de la efigie de ˀAhkan (Dios A’), el dios patrono de esa ciudad que fue llevado en palanquín al combate. Tres años después de este acontecimiento, y luego de diversos rituales, el rey de Tikal, Yik’in Chan K’awiil, “personificó” (ˀub’aahil aˀn) a la deidad capturada. En este artículo se analiza la epigrafía e iconografía del Dintel 3 del Templo iv de Tikal que narra estos hechos, centrada en la personificación de ˀAhkan, en un intento por profundizar en torno a este último ritual y a las asociaciones que se han hecho de este ser sobrenatural con el Dios del Maíz.

Palabras clave: personificación, epigrafía maya, ˀAhkan (Dios A’), palanquín, Tikal, Yik’in Chan K’awiil, Dios del Maíz.

INTRODUCCIÓN

En la cultura maya, principalmente durante el período Clásico Tardío (600-900 años dc), existió un ritual bas-tante complejo en el cual los protagonistas eran reyes y, a veces, personas de la nobleza de menor categoría, quienes de alguna forma representaban a seres sobrenaturales. Este ritual se conoce como “personificación”, y en los monumentos y vasijas mayas se consignó epigráficamente como ˀub’aahil aˀn (Houston & Stuart 1996; Nehammer et al. 2009; Velásquez 2010, 2023; López 2015, 2018a, 2018b, 2019).

El ritual de personificación es una expresión religiosa universal que “consiste en la encarnación, a través de la posesión, de un dios o ser sobrenatural en el cuerpo de una persona” (López 2018a: 907). En la cultura maya, esto se realizaba concretamente en el cuerpo de un rey o un noble, lo que en palabras de Mircea Eliade (1974), corresponde a una hierofanía, una manifestación de lo sagrado, en este caso, en la persona del gobernante.

Durante los siglos en que se practicó este rito se encarnó a diversos seres, la mayoría pertenecientes a una entidad sobrenatural no especificada, distinta de las divinidades y de los wahy. Tanto K’UH, k’u-hu, k’uh, ‘dios’, como WAY, wa-WAY, WAY-ya, wa-WAY-ya, wa-ya, wahy, ‘nagual’, fueron diferenciados epigráficamente por los mayas, al distinguir a ambos tipos de seres sobrenaturales, aunque no siempre fueron excluyentes entre sí. No obstante, en ocasiones hubo algunos que compartieron ciertos atributos, por ejemplo, el divino y el de wahy, como sucedió precisamente con ˀAhkan, el ser que protagoniza este artículo.

ˀAHKAN

Günter Zimmermann (1956) identificó a ˀAhkan antes de que su nombre se descifrara, denominándolo Dios A’ (fig. 1). Posteriormente, Nikolai Grube y Werner Nahm (1994: 709) propusieron su nombre, ˀAhkan, y fue finalmente Grube (2004) quien, con el desciframiento del logograma (ˀAKAN, ˀAKAN-na, ˀa-ˀAKAN-na), confirmó dicha propuesta. Los autores relacionaron su nombre con la entrada acaan del diccionario Calepino de Motul (Arzápalo 1995), que indica “el dios del vino que es Baco” (Grube & Nahm 1994: 715; Arzápalo 1995: 2; Grube 2004: 61). Acan también significa “gemir y gemido. Ídem, quejarse el enfermo, y estar fatigado” (Arzápalo 1995: 2), “gemir con dolor, y gemido así” (Acuña 1993: 366). En el centro de México, la contraparte de ˀAhkan podría haber sido el dios Ometochli, ‘Dos conejo’: “este demonio Umetochtli era uno de los principales dioses de los indios, y era adorado por el dios del vino, y muy temido y acatado, porque todos se embeodaban y de la beodez resultaban todos sus vicios y pecados” (de Benavente 1971: 249). Es significativo que uno de los ministros de Ometochtli se llamara Umetoch Cocoya, ‘Dos conejo enfermo’, lo que expresa nuevamente la relación entre la embriaguez y la enfermedad.¹ La única gran diferencia entre Ometochli y ˀAhkan es la asociación con el conejo, ya que, hasta ahora, no se ha encontrado ningún vínculo entre este último y dicho animal. Sin embargo, la similitud semántica entre ambos dioses es más que significativa.

Figura 1. Representación de ˀAhkan emitiendo su presagio al taladrar la sílaba chi o la secuencia de sílabas chi-chi, ‘palabra’ (Förstemann 1892: v). Su sección señala el siguiente augurio: joch’ ˀuchich ˀAhkan, ˀumuˀuk, ‘ˀAhkan taladró su palabra, es su anuncio’ (Velásquez 2016: 22). Figure 1. Representation of ˀAhkan issuing his prophesy by drilling the syllable chi or sequence of syllables chi-chi (‘word’) (Förstemann 1892: v). His section contains the following augury: joch’ ˀuchich ˀAhkan, ˀumuˀuk, ‘ˀAhkan drilled his word, it is his message’ (Velásquez 2016: 22).

ˀAhkan es una entidad sobrenatural relacionada con el fenómeno de los wahy, seres asociados con el nagualismo. Se encuentran frecuentemente representados en las vasijas mayas del período Clásico (250-900 dc) como seres híbridos, con atributos humanos y animales y a veces con otras características sobrenaturales (Houston & Stuart 1989; Grube & Nahm 1994; Velásquez 2009, 2023; López 2012, 2013; Asensio 2014; López & Aguayo 2014). Además, se distinguen por su apariencia espeluznante, quizá incluso malévola, ya que algunos encarnan enfermedades o dolencias (Helmke & Nielsen 2009; Moreno 2011; Velásquez 2013, 2023). Al ser un wahy, ˀAhkan aparece figurado junto a otros seres en numerosas vasijas polícromas, la mayoría del período Clásico Tardío. Entre ellas destacan, por ejemplo, las piezas en el Catálogo de Justin Kerr (1989-2000), K718, K927, K1230, K2942, K3059, K3395, K5070, K5112, K8936, entre otras.² Se le conoce con distintos apelativos o atributos, los que son complementados con la iconografía en la que aparece autodecapitándose (ch’ak b’aah ˀAhkan), en actitud de golpear con una piedra (jatz’ ˀAhkan), con moscas o abejas, ebrio, vomitando sangre, y con un aparato para realizar enemas (fig. 2). Iconográficamente se caracteriza por llevar signos de porcentaje (%) alusivos a la muerte o al mundo de los muertos, ˀak’b’al, ‘oscuridad’, y huesos cruzados en su cuerpo o vestimenta. Tiene los ojos ennegrecidos por una franja horizontal y el pelo largo; lleva paño de cadera, muñequeras y tobilleras, y muchas veces se encuentra semidesnudo.

Figura 2. Detalle de vasija K2942 con ˀAhkan vomitando sangre, borracho y con jeringa para enema (Coe 1982: 109). Figure 2. Detail of an illustration on vessel K2942, showing ˀAhkan vomiting blood, drunk, and with an enema syringe (Coe 1982: 109).

En síntesis, ˀAhkan es un ser asociado al inframundo, a la oscuridad, a la muerte violenta, al sacrificio (Taube 1992: 14; Grube 2004: 75) y al suicidio (Coe 1982). También se lo ha relacionado con la embriaguez y, por ello, con los estados alterados de conciencia a través del consumo de alcohol y quizá de otras sustancias –tanto en bebidas como en enemas– además de tabaco (Nicotiana spp.), planta que por sus efectos psicoactivos permite el acceso al mundo sobrenatural, a los estados místicos, al trance extático o psicodélico (Furst 2002: 53, 55).³ Cuando ˀAhkan se presenta vinculado a la bebida, a las jeringas para enema y vomitando, se está expresando la combinación del placer excesivo con la enfermedad y la muerte (Grube 2004: 76), lo que coincide con el significado de su nombre.

La comprensión de su naturaleza siempre ha sido confusa. En el Códice Dresde, que data del período Posclásico (1000-1500 dc), se asume que es un dios (Zimmermann 1956; Grube 2004: 60, 74) –aunque allí no se le denomina como tal (k’uh, ‘dios’) (fig. 1)–, mientras que en la iconografía de las vasijas mayas del período Clásico Tardío, cada vez que se especifica su naturaleza sobrenatural aparece como wahy.

Por otro lado, existen muy pocos monumentos que mencionan a ˀAhkan. Entre ellos, el Altar 1 de Naranjo, el Templo del Altar del Cráneo y el Tablero de la Cruz Foliada de Palenque, el Altar U de Copán y el Dintel 3 del Templo iv de Tikal, aunque solo en estos dos últimos surge personificado. Precisamente, en este artículo me centraré en la personificación de ˀAhkan que figura en el Dintel 3 del Templo iv de Tikal con el propósito de profundizar en este ritual y en las asociaciones que se han hecho entre este ser sobrenatural y el Dios del Maíz.

TIKAL

Tikal es uno de los centros urbanos más famosos e importantes de Mesoamérica y del área maya del período Clásico, además de ser el asentamiento prehispánico de mayor tamaño de Guatemala (Gómez 2013: 10). Se extiende por alrededor de 16 km² y cuenta con más de 3000 estructuras con diversas funciones, como palacios, templos, residencias, espacios para juegos de pelota y complejos de conmemoración astronómica, entre otros monumentos. Tikal se emplaza a 283 msnm, a 495 km al norte de Ciudad de Guatemala, a 64 km de la ciudad de Flores y a 100 km al sureste de Calakmul, lugar con el que mantuvo una implacable lucha por la supremacía política de las Tierras Bajas mayas a lo largo del período Clásico (Beliaev & de León 2013: 15).

La historia dinástica de Tikal comenzó en el período Clásico Temprano (250-600 dc) y comprendió una sucesión de 33 reyes que gobernaron durante 800 años (Martin & Grube 2008: 25). La dinastía se inició en el año 90 dc con Yax ˀEhb’ Xook, probable descendiente del linaje de la vecina ciudad de Uaxactún, ubicada a 19 km al norte, con la que Tikal sostuvo buenas relaciones a lo largo de su historia (Gómez & Kováč 2016: 38-40, 42).

El 16 de enero del año 378 dc (8.17.1.4.12 11 ˀEb’ 15 Mak), Tikal sucumbió bajo el poderío de Teotihuacán con la llegada a este lugar de Sihyaj K’ahk’. La conquista teotihuacana fue apoyada por aliados mayas, como el rey de Naachtun (Nondédéo et al. 2019). Estos acontecimientos hicieron que Tikal y una extensa zona del área central maya se involucraran aún más en la esfera política, cultural y económica de Teotihuacán en esa época de apogeo, y que una nueva dinastía maya-teotihuacana la consolidara como ciudad líder en la región (Martin & Grube 2008: 29).

Años después, en 562 dc, bajo el mandato del vigésimo primer gobernante Wak Chan K’awiil, Tikal fue vencida en una guerra, al parecer por los señores de K’anuˀl de Dzibanché, lo que marcó el fin de su dominio en El Petén. Es posible que Wak Chan K’awiil fuera sacrificado (Sharer 1999: 218) y luego la ciudad se hundió en una larga etapa oscura (López 2020: 10616). No se han encontrado en este centro urbano monumentos que fechen los siguientes 130 años de su historia. Este silencio se conoce como el “hiato de 592-692” el que se ha ligado con la caída de Teotihuacán en dicha época y con la idea de un “pequeño colapso” o quizás un “efecto dominó” en el área maya. Pese a ello, la sumisión militar de Tikal coincide con el ascenso de su gran rival en El Petén, la ciudad de Calakmul (Martin & Grube 2008: 40).

Poco después de la muerte del vigésimo segundo gobernante en el año 629 dc, Tikal fundó la ciudad de Dos Pilas y envió allí a su futuro rey, B’alaj Chan K’awiil (Demarest & Fahsen 2003: 165). En ese momento Tikal era gobernada por Nuˀn ˀUjol Chaahk y dicho tiempo se caracterizó por diversas luchas entre esta ciudad, Calakmul y Dos Pilas. Al comienzo, esta última apoyó a Tikal, pero en el año 569 dc, bajo la hegemonía de Calakmul, fue conquistada y se volvió en su contra (Fahsen et al. 2003: 686, 690).

A Nuˀn ˀUjol Chaahk lo sucedió en el año 682 dc su hijo Jasaw Chan K’awiil i. Bajo su mandato, Tikal vivió una de sus mejores épocas y obtuvo una victoria decisiva sobre Calakmul en el año 695 dc, lo que provocó el declive de la supremacía de Calakmul y el renacimiento de Tikal como potencia bélica (Martin & Grube 2008: 44). Tras el deceso de Jasaw Chan K’awiil i, en el año 734 dc se entronizó su hijo Yik’in Chan K’awiil, el protagonista de este artículo, quien continuó con las ambiciones imperiales de su padre, llegando a ser uno de sus héroes militares más grandiosos, transformando también la ciudad y empobreciendo las de sus rivales (Harrison 1999: 149, 158-159, 162). En la Estela 21 de Tikal aparece con un cautivo de Calakmul –probablemente el mismo rey, debido a que en ese momento hubo cambio de poder en la ciudad–. En el año 743 dc, el gobernante atacó Yaxaˀ, un centro satélite de El Perú, venciendo a su monarca, como veremos más adelante. Alrededor de 200 días más tarde, Yik’in Chan K’awiil arremetió contra Naranjo y capturó a su rey, Yax Mayuy Chan Chaahk. Ambas ciudades eran aliadas importantes de Calakmul y su rápida derrota se explica, al parecer, por la disminución del poder de dicha ciudad. Estos acontecimientos produjeron la instauración de la nueva supremacía de Tikal sobre El Petén (Martin & Grube 2008: 48-50), al menos durante 25 años.

LA INSCRIPCIÓN EN EL DINTEL 3 DE TIKAL

El Dintel 3 estaba colocado en el marco superior de la entrada del santuario, en la cima del Templo iv, una pirámide situada en el centro de la ciudad de Tikal. La pieza fue fabricada con chicozapote, una madera extremadamente dura y mide 1,76 m de alto por 2,05 m de ancho (Rubio 1992) (fig. 3). La construcción del dintel fue encargada por el vigésimo séptimo monarca, Yik’in Chan K’awiil, quien gobernó Tikal entre los años 734 y 746 dc (Martin & Grube 2002: 48). Este lleva grabado un extenso texto jeroglífico y una imponente iconografía que, en conjunto, forman una compleja narración (fig. 4).

Figura 3. Templo iv de Tikal: a) vista rodeado de vegetación (fotografía de ogwen, 9 de noviembre de 2004, Wikimedia Commons, Wikimedia [2024]); b) fachada señalando la ubicación del Dintel 3 (ilustración modificada desde Ponciano [2011: fig. 4]). Figure 3. Temple iv at Tikal: a) view surrounded by the forest canopy (photo from ogwen, November 9th, 2004, Wikimedia Commons, Wikipedia [2024]); b) temple front, indicating the location of the Lintel 3 (illustration modified from Ponciano [2011: fig. 4]).

Figura 4. Detalle del texto epigráfico del Dintel 3 del Templo iv de Tikal (ilustración modificada desde Jones y Satterthwaite [1982: fig. 74]). Figure 4. Detail of the epigraph script on Lintel 3 of Temple iv at Tikal (illustration modified from Jones and Satterthwaite [1982: fig. 74]).

A continuación, se presentan las transcripciones y traducciones de los pasajes 1 (bloques A1-D3), 2 (bloques C4-E1), 3 (bloques F1-H4) y 4 (bloques G5-H9) del Dintel 3, acompañadas de un comentario descriptivo.

Pasaje 1 (bloques A1-D3)

ˀUx ˀAjaw ˀux Mol tahn lam winikhaab’ chaˀ winal chaˀ [k’in] chaˀ haab’ lat b’uluch ˀIk’ hoˀlajun ˀIk’sihoˀm […y] Yaxaˀ ˀelk’in Wakaˀ […] b’aakwaj [Lem?…] Chapaht ˀAhkan Yax[a]j ˀuk’uh[uu]l B’ahlam Tz’am k’uh[ul] […] K’in Nal Wakaˀ ˀajaw ˀukab[jii]y Yik’in Chan K’awiil k’uh[ul] Mut[uˀl] ˀajaw chan winikhaab’ kal[oˀm]teˀ (López 2018a: 78-81).

(En) 3 ˀAjaw 3 Mol [9.15.10.0.0] (30 de junio del año 741 dc) (fue la) disminución a la mitad (mitad de periodo) del winikhaab’ (k’atun). Dos días, dos meses (y) dos años (después, en) 11 ˀIk’ 15 ˀIk’sihoˀm [9.15.12.2.2] (1 de agosto de 743 dc) (fue la) [guerra estrella] al oriente [de] Yaxaˀ (contra) Wakaˀ (El Perú, y) fue capturado Lem? […] Chapaht ˀAhkan Yaxaj, el dios (de) B’ahlam Tz’am, sagrado señor de […] K’in Nal Wakaˀ (El Perú), por Yik’in Chan K’awiil, sagrado señor de Mutuˀl, kaloˀmteˀ (de) cuatro winikhaab’ (López 2018a: 78-81).

El texto de este pasaje sostiene que en el año 743 dc Tikal (Mutuˀl) sostuvo una guerra contra El Perú (Wakaˀ) (fig. 5), producto de la cual el gobernante de Tikal, Yik’in Chan K’awiil, capturó al dios (ˀu-K’UH-li, ˀuk’uh[uu]l) del gobernante B’ahlam Tz’am, de El Perú, quien quizás murió luego de la batalla.¹⁰ La divinidad apresada fue ‘Lem? […]’ –expresión aún indescifrada– Chapaht ˀAhkan Yaxaj, nombre que puede traducirse como ‘…Ciempiés ˀAhkan de las Moscas Grandes’.¹¹ Se trata de la única vez en que ˀAhkan se menciona como dios. En ninguno de los monumentos de los sitios mayas señalados antes −Palenque, Naranjo y Copán− se lo sindica como una deidad, ni tampoco en las vasijas polícromas ni en el Códice Dresde (Förstemann 1892: v, vi, xxviii).

Figura 5. Mapa de la región de El Petén, Guatemala, donde se ubican las ciudades mayas de Tikal y El Perú, y el lago Laguna Perdida. Figure 5. Map of Guatemala’s El Peten Region showing the location of the maya cities of Tikal and El Peru and Laguna Perdida lake.

Pasaje 2 (bloques C4-E1)

Jun pas lajunchan ˀAk’b’al waklajun ˀIk’sihom […] tzutz[ii]y yook b’olon […] ˀAhkan ˀi huli Mut[uˀ]l (López 2018a: 81-82).

Este segmento afirma que al día siguiente de la captura del dios ˀAhkan, en 12 ˀAk’b’al 16 ˀIk’sihom [9.15.12.2.3] (2 de agosto de 743 dc), sucede algo que, debido a secciones perdidas de texto y algunos jeroglíficos sin descifrar, resulta difícil de comprender. Sin embargo, parece referirse al término de la construcción de la base del palanquín de B’olon […] ˀAhkan, y a la llegada de Yik’in Chan K’awiil a Tikal. Esto significa que el rey de Tikal se apropió del aludido palanquín (Freidel & Escobedo 2003: 402).

Para los mayas, los palanquines habrían constituido una de las más impresionantes manifestaciones materiales mediante las cuales se representaba a una divinidad (fig. 6). La característica principal es su movilidad, ya que la efigie del dios puede ser trasladada a cualquier lugar que los devotos deseen. Las figuras de gran tamaño representadas en estos dinteles de Tikal no son apariciones imaginarias, sino modelos físicos realistas, fabricados sin duda con madera ligera, papel y tela, como los que se pueden encontrar en una carroza de carnaval o en las literas gigantes utilizadas para pasear las imágenes de los santos patronos católicos en América Latina (Martin 2022: 167). Dentro del culto, su importancia fue vital en la celebración de ritos que debieron incluir imponentes procesiones, realizadas no solo durante rituales religiosos o mágicos, sino también en eventos bélicos, tal como sugiere la inscripción en el dintel.

El palanquín de ˀAhkan debió ser llevado a la batalla por una escolta, idea que se refuerza considerando que el combate no se libró en El Perú, sino en Yaxaˀ, lugar ubicado a 61 km al oeste de Tikal (Martin & Grube 2002: 49) y al sureste de El Perú, cerca de Laguna Perdida, quizá en un sitio a orillas de ese lago, cuyo escaso registro epigráfico evidencia algunos vínculos con El Perú (Martin 2022: 168). Esto indica que el gobernante de esta última ciudad, B’ahlam Tz’am, salió de ella rumbo al este –hacia Yaxaˀ– con su ejército y con el palanquín de su dios ˀAhkan, para contener el avance de Yik’in Chan K’awiil, rey de Tikal. Con esto, B’ahlam Tz’am no solo dispuso de su poderío militar para salir victorioso en la batalla, sino también se beneficiaba de toda la fuerza de su dios ˀAhkan, llevándolo a la contienda como un colosal guerrero sobrenatural, además de ser patrono y protector de la ciudad. Efectivamente, según Joanne Baron (2016: 84), el principal dios patrono de El Perú era esta versión de ˀAhkan.

Figura 6. Grafitis incisos en estuco que representan palanquines con deidades patronas de Tikal. Estructura 5d-65, Cuarto 9, Tikal (ilustraciones de Linda Schele © David Schele, sd-2009, cortesía de Ancient Americas, Los Angeles County Museum of Art, Los Ángeles, Estados Unidos). Figure 6. Grafitti carved into the stucco, representing litters bearing the patron gods of Tikal. Structure 5d-65, Room 9, Tikal (illustrations by Linda Schele © David Schele, sd-2009, courtesy of Ancient Americas, Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles, United States).

Lamentablemente, para B’ahlam Tz’am, ni la fuerza sobrenatural de su dios ni el poder militar de su ejército fueron suficientes para resistir el ataque tikaleño. Estos no solo vencieron a El Perú, dejándola sin gobierno y quizás masacrada, sino que también la derrotaron en el ámbito religioso y espiritual, robándole a su dios. El Perú quedó, literalmente, sin dios ni rey. Luego de esto, parece haber caído bajo el control de Tikal casi por 30 años (Guenter 2005: 373). Probablemente, El Perú fue forzado a rendir vasallaje durante el tiempo de sometimiento a través de la imposición de un gobernante simpatizante con la política de Tikal, el que podría haber sido tanto de esta última ciudad como de El Perú. Por otra parte, es posible que en la batalla se destruyera una parte del palanquín de ˀAhkan, ya que la inscripción señala que, al día siguiente, se terminó la base del palanquín de B’olon […] ˀAhkan, lo que podría revelar que los vencedores tuvieron que repararlo para poder partir ese mismo día hacia Tikal, con su botín de guerra sobrenatural.

Pasaje 3 (bloques F1-H4)

ˀux haab’ lat ˀuxlajun ˀAk’b’al jun ˀIk’sihom naah waˀ ti chan tzab’ chan Lem? tz’e[h]? k’ab’ ˀajaw ˀunaah tal ch’ahoˀm ˀub’aahil aˀn Lem? […]ˀAjan Chapaht ˀAhkan Yax[a]j ˀuk’uhuul kal[oˀm]teˀ ˀunaah tal [palanquín] ti […] naah kan Yik’in Chan K’awiil k’uh[ul] ch’ahb’ kab’ “dios D” ˀajaw? k’uh[ul] naahb’ nal k’inich chan winikhaab’ kal[oˀm]teˀ ˀahk’taj ti tuun […] Chapaht ˀAhkan naah patlaj ˀAhkan haab’nal yax Mut[uˀl] chan ch’eˀn (López 2018a: 82-84).

Tres años (más tarde, en) 13 ˀAk’b’al 1 ˀIk’sihom [9.15.15.2.3] (17 de julio de 746 dc) (es) la primera vez que está en pie en el cielo (en lo alto) […] cielo, Lem?, señor de la mano izquierda (título), el primer varón, la personificación (de) Lem? […] ˀAjan (Dios del Maíz) Chapaht ˀAhkan Yaxaj, el dios del primer kaloˀmteˀ (fue cargado en palanquín) con […] la primera serpiente, Yik’in Chan K’awiil sagrado señor (?) generación tierra “dios D”, sagrado Naahb’ Nal K’inich, kaloˀmteˀ de cuatro winikhaab’ bailó con la piedra […], (en) la casa de Chapaht ˀAhkan; fue formado ˀAhkan (en el) lugar del tiempo, en la ciudad de Yax Mutuˀl (López 2018a: 82-84).

Figura 7. Detalle del Dintel 3 del Templo iv de Tikal con bloques jeroglíficos que llevan el nombre del dios del palanquín capturado en El Perú: a) nombre del dios de El Perú (bloques A6-B6): Lem? […] Chapaht ˀAhkan Yaxaj; b) nombre del dios personificado en Tikal (bloques F5-E6): Lem? […] ˀAjan Chapaht ˀAhkan Yaxaj. Nótese la diferencia en el primer cartucho de sus nombres. En azul el glifo Lem? que comparten ambos seres, en rojo los glifos cuya lectura se desconoce “[…]”, y en verde el logograma ˀAjan (ilustraciones modificadas desde Jones y Satterthwaite [1982: fig. 74]). Figure 7. Detail of Lintel 3 of Temple iv at Tikal with hieroglyphic blocks that include the name of the god of the litter captured in El Peru: a) name of god of El Perú (blocks A6-B6): Lem? […] Chapaht ˀAhkan Yaxaj; b) name of god impersonated at Tikal (blocks F5-E6): Lem? […] ˀAjan Chapaht ˀAhkan Yaxaj. Note the difference in his names from the first capsule. In blue is the glyph Lem? shared by both beings, in red the glyphs whose reading is unknown “[…]”, and in green the logogram ˀAjan (illustrations modified from Jones and Satterthwaite [1982: fig. 74]).

En el texto se menciona que, tres años después de su apropiación, el rey de Tikal personificó a ˀAhkan. El nombre de esta deidad es Lem? […] ˀAjan (Dios del Maíz) Chapaht ˀAhkan Yaxaj, y es ligeramente distinto al dios capturado de El Perú, pues, aunque ambas denominaciones comienzan con el jeroglífico T121 –posiblemente LEM?–, el glifo siguiente es distinto. En El Perú se trata de una variante de cabeza indescifrada (T1014b), mientras que en Tikal consiste en una variante de cabeza del Dios del Maíz (T1006a), ˀAjan, correspondiente a la mazorca tierna de maíz o elote (Zender 2014: 2).

El nombre que sigue es común en ambos sitios: Chapaht ˀAhkan Yaxaj, ‘Ciempiés ˀAhkan de las Moscas Grandes’ (fig. 7). Es factible que esta leve diferencia en el nombre de la deidad señale sus diversos atributos o manifestaciones: en El Perú se relacionaba con un ser sobrenatural hasta ahora desconocido, y en Tikal se asociaba al Dios del Maíz. Esto podría deberse a una estrategia ritual que buscaba incorporar efectivamente a la divinidad en el panteón religioso de la ciudad, borrando así todo vínculo con El Perú a tres años de su captura. Durante este tiempo pudieron realizarse diversos rituales propiciatorios para ese fin. En palabras de Peter Harrison (1999: 156), “Probably these are anniversary celebrations of the capture of the palanquin and conquest of the distant city, accompanied by dedication of this holy object to use in its new home at Tikal”.¹²

Esto debió permitir finalmente la conversión del dios del enemigo en aliado, patrono y protector de Tikal. El vínculo pudo haberse sellado definitivamente con la personificación de ˀAhkan por parte del gobernante. Así, este habría sido tomado primero por la fuerza y luego convertido en una divinidad de Tikal, o “domesticado”, como señala Joanne Baron (2016: 82). Tal como la autora plantea para el caso de la apropiación del dios de Calakmul por parte del padre de Yik’in Chan K’awiil, esta domesticación podría haber creado nuevos lazos indéxicos entre una deidad ligada antes exclusivamente con El Perú y su victorioso rival, Tikal. De igual forma que con la destrucción de las efigies derrotadas, esta domesticación habría replanteado el triunfo de Tikal como un éxito sobrenatural, y la derrota de El Perú como el abandono de su propio protector espiritual (Baron 2016: 80, 82, 84).

El evento de personificación ocurrió en el contexto de la “primera serpiente”. Además, el gobernante realizó un baile ritual con el palanquín de ˀAhkan, mencionado como “la casa de Chapaht ˀAhkan”. El texto señala luego que ˀAhkan fue formado en el lugar del tiempo (haab’nal), en la ciudad (chan ch’eˀn) de Yax Mutuˀl, lo que podría aludir a la “gran plaza de Tikal”, o al “centro del cielo en Tikal”, que correspondería a la plataforma del templo, ya que este espacio aparece ocupado en el dintel por seres que representan al dios (Huckert 1993: 30; Schele & Grube 1994: 165; López 2018a). Si bien los glifos en G4b se leen haab’nal –literalmente, ‘lugar del año’ y semánticamente “tiempo” (Alfonso Lacadena, comunicacion personal, septiembre de 2016)–, es posible que la formación de ˀAhkan se refiera a la dedicación de su palanquín en el templo de Tikal. Erigir una estructura en honor a una batalla importante era una práctica común en la ciudad, y así lo hizo el propio padre de Yik’in Chan K’awiil, el gobernante Jasaw Chan K’awiil, quien construyó el Templo i −donde colocó el Dintel 3 que erigió−, y otra edificación no identificada para Yajaw Maan, una importante deidad patrona de la dinastía del gobernante Yuknoom Yich’aak K’ahk’, de Calakmul, que capturó tras conquistar esta ciudad en el año 695 dc, y que luego “domesticó”, como se afirma en dicho dintel (Martin 2000, 2022: 167; Baron 2016: 80, 84).

Con estos rituales realizados en torno a ˀAhkan y su incorporación en el templo que culmina con la personificación del dios por el gobernante, se debe haber dado inicio a su culto oficial en Tikal. Precisamente, a esto debe aludir la frase “es formado ˀAhkan”: ˀAhkan se “formó” a partir de ese momento como una deidad de Tikal. Nació un nuevo culto y se destinó para tal efecto el edificio más imponente de la ciudad y de toda la zona maya del período Clásico Tardío: el Templo iv. La consagración de este inmueble para la veneración de ˀAhkan da cuenta de la importancia que tuvo en Tikal. Algo similar sucedía con las deidades extranjeras en la religión romana: para quedarse con ellas e integrarlas a la devoción religiosa era necesario que la divinidad “ingresara en la ciudad”, obteniendo así el derecho de ciudadanía mayor si se la incorporaba dentro del recinto sagrado (Scheid 1991: 2, 44), tal y como sucedió con ˀAhkan.

La apropiación de un dios extranjero en una batalla tiene que haber sido una práctica relativamente común en la zona maya. La deidad capturada debía ser altamente apreciada y temida por su poderosa fuerza sobrenatural, capaz de vengarse de su captor. Por esa razón, el establecimiento de su culto era fundamental, sobre todo para el gobernante que la sometía, pues, con mucha seguridad, sería en adelante y durante todo su gobierno “su dios”. El ritual de personificación era entonces crucial para que la divinidad se volviera patrona y protectora del rey y de la ciudad.

Es probable que la importancia de un dios particular mermara luego de un cambio de gobierno, primando así aquel que el gobernante de turno tuviera como preferencia personal. Esto explicaría la cantidad de seres sobrenaturales que se encuentran en los sitios mayas, muchos de los cuales no permanecían en una misma localidad ni estaban conectados a una línea de gobernantes, sino que su culto aparecía o se reforzaba con un determinado rey y se perdía con otro. No obstante, hay casos en los que existió una permanencia en el tiempo del culto a determinados “dioses” o seres sobrenaturales de otra índole, como sucedió con la tríada de Palenque, patronos de esa urbe maya.

Pasaje 4 (bloques G5-H9)

b’aah[a]j ˀujuntahn ˀixik k’awiil Winik nal Yokman ˀajaw Lajunchan ˀUne[h] Moˀ sih tuun ˀuchiit ch’ahb’ Jasaw Chan K’awiil k’uh[ul] ch’ahb’ kab’ «Dios D» ˀajaw? chan winikhaab’ kal[oˀm]teˀ (López 2018a: 85).

se hizo la imagen de la devoción (de la) señora (de) K’awiil Winik Nal, señora (de) Yokman (topónimo) ˀUneh Moˀ nacida (de la) piedra, el Chiit generación (de) Jasaw Chan K’awiil señor? sagrado generación tierra «Dios D» ?, kaloˀmteˀ de cuatro winikhaab’ (López 2018a: 85).

Finalmente, el texto de este pasaje nombra a los padres de Yik’in Chan K’awiil, al rey Jasaw Chan K’awiil con sus títulos y a la reina Lajunchan ˀUneh Moˀ del lugar Yokman (López 2018a: 85).

El tema de este dintel se repite en el Dintel 2 del Templo iv de Tikal, el que relata el momento en que Yik’in Chan K’awiil atacó la ciudad de Naranjo ubicada a 40 km al este de Tikal, 191 días después de la batalla contra El Perú. Ambos centros urbanos mantuvieron buenas relaciones hasta que, en el año 546 dc, Naranjo quedó bajo el dominio del reino de Kanuˀl (Dzibanché y Calakmul), constituyéndose en un oponente de Tikal. En el año 744 dc el rey tikaleño invadió dicha ciudad, capturando al dios patrono –conocido como “Serpiente de Nariz Cuadrada”– y a otras deidades del gobernante Yax Mayuy Chan Chaahk. El texto continúa con los relatos de ceremonias que terminan llevando al gobernante de Tikal sobre una tz’unuˀn piˀit, ‘litera colibrí’, un objeto que adquirió el primer lugar entre los cautivos sobrenaturales. La iconografía del dintel no representa esta litera, pero sí un palanquín con la enorme efigie de una deidad jaguar antropomorfa, patrona de la guerra de Naranjo.

La suerte de Yax Mayuy Chan Chaahk no se describe en el dintel, pero se sabe que el gobernante fue capturado y quizás sacrificado, gracias a las inscripciones del par Estela 5 y Altar 2 de Tikal (Martin 2022: 169-172). Lo que transmiten en conjunto estos dos dinteles de Tikal es la importancia que tenía la captura de deidades rivales en la guerra y los rituales que se celebraban en torno a ellas. Con estos triunfos se buscaba anular el poder espiritual de los enemigos vencidos y expresar la creencia en protectores divinos con poderes sobrenaturales, cuya fuerza esperaban reclutar en su ayuda (Martin 2022: 171).

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ICONOGRÁFICA

La iconografía del Dintel 3 (fig. 8) se corresponde estrechamente con la narración de la inscripción. Efectivamente, se representa al gobernante Yik’in Chan K’awiil personificando al dios ˀAhkan y sentado en el palanquín de la deidad. El palanquín está señalado por los dos elementos dispuestos en la base y a cada lado del dintel, que muestran parte de su travesaño. Los elementos iconográficos que refieren al rey con ˀAhkan son: a) los huesos cruzados que aparecen en el trono donde está sentado; b) el signo “porcentaje” (%) ubicado en la parte posterior de su tocado, al igual que en el escudo que tiene en su brazo; c) los numerosos “ojos de muerte” que lleva en su vestimenta y tocado, todos ellos atributos de la deidad. La expresión chapaht, ‘ciempiés’, del complejo nombre del dios, se halla en la parte delantera de su traje, con las dos cabezas esqueléticas con colmillos salientes, características de las ilustraciones de chapaht, ‘ciempiés’, en el arte maya.

Figura 8. Elementos iconográficos que identifican al gobernante Yik’in Chan K’awiil con ˀAhkan en el Dintel 3 del Templo iv de Tikal: en rosa los huesos cruzados; en calipso el signo porcentaje (%); en rojo los ojos de muerte. Las cabezas esqueléticas de color verde corresponden a chapaht, ‘ciempiés’, e indican parte del apelativo de este dios. En círculos rojos se observan los travesaños del palanquín (ilustración modificada desde Jones y Satterthwaite [1982: fig. 74]). Figure 8. Iconographic elements identifying the ruler Yik’in Chan K’awiil with ˀAhkan on Lintel 3 of Temple iv at Tikal: in pink colour the crossed bones; in aquamarine colour the percentage sign (%); in red the eyes of death. The green skeletal heads correspond to chapaht, ‘centipedes’, which are part of this god’s name. The red circles indicate the crossbars of the litter (illustration modified from Jones and Satterthwaite [1982: fig. 74]).

Otros elementos que lleva ˀAhkan, no necesariamente propios de él, son una lanza alta con borlas y un nudo triple, que corresponde a la marca del sacrificio (Joralemon 1974). Además, porta un casco con la cabeza de un reptil, identificado como una variante de la “Serpiente de la Guerra” (Martínez & Vega 2010), Waxaklajun ˀUbaah Kan/Chan o las ‘Dieciocho imágenes de la Serpiente’, que se ha vinculado con Teotihuacán (Taube 2000, 2018).¹³ En la parte posterior de la cabeza tiene adherido un gran signo ˀek’, ‘estrella’, relacionado con la guerra.

Sobre el gobernante se observa una gran serpiente emplumada en forma de arco, la misma que se definió como la “primera serpiente” de la inscripción; y de sus fauces sale K’awiil (Huckert 1993: 32; Rogelio Valencia, comunicación personal, septiembre de 2016). En su cuerpo tiene cuatro glifos yax, ‘primero’, y en el extremo de su cola se ve la cabeza de un ser esquelético que lleva en su frente el logograma k’uh, ‘dios’, y volutas fitomorfas contorneadas por discos y puntos (Huckert 1993: 32). Encima de la serpiente está posado el Pájaro Principal con una diadema de ˀUx Yop Huun, nombre del ser sobrenatural que David Stuart (2012) relaciona con el “dios Bufón”, una entidad ligada con la realeza. La imagen tiene alas ceñidas por hojas de maíz bordeadas por discos (quizá semillas) y el signo de dobles hebras cruzadas (Huckert 1993: 32). Además, lleva un signo yax invertido en su cuello.

En el centro de la escena inferior aparece una escalera en cuya base se aprecian dos seres esqueléticos recostados y mirándose entre sí. No están bien conservados, solo se distinguen su mandíbula descarnada, un collar de ojos de muerto, orejeras, orejas de venado, un ojo de muerto adherido a la frente y lo que podrían ser piernas-patas muy delgadas. Dado que los mayas representaron a los insectos y artrópodos con atributos esqueléticos debido a su exoesqueleto, su presencia allí refiere quizás al apelativo yaxaj, ‘moscas grandes’, el que forma parte del nombre de la deidad (Alfonso Lacadena, comunicación personal, septiembre de 2016). A cada lado de estos seres se repite la misma escena: se asoman dos cabezas del Dios del Maíz, una sobre la otra, en apariencia separadas por la cabeza de ˀUx Yop Huun –que se relaciona con el maíz y el crecimiento de esta planta (Stuart 2012: 128, 136)–, y el signo witz, ‘montaña’ (fig. 9). Nuevamente, las representaciones de esta deidad pueden aludir al otro apelativo del nombre que señalamos antes, completando la versión iconográfica de su jeroglífico.

Figura 9. Detalle de la base del palanquín de ˀAhkan en el Dintel 3 del Templo iv de Tikal. Al centro y en lila, seres esqueléticos con ojos de muerte; a los costados y en celestre, ˀUx Yop Huun; en amarillo las cabezas del Dios del Maíz; y en rosa las witz, ‘montaña’. (ilustración modificada desde Jones y Satterthwaite [1982: fig. 74]). Figure 9. In the center and in a lilac colour, skeletal beings with death eyes; on the sides and in light blue colour, ˀUx Yop Huun; in yellow colour the heads of the Maize God; and in rose colour witz, ‘mountain’ (illustraton modified from Jones and Satterthwaite [1982: fig. 74]).

El dintel exhibe los tres niveles cósmicos mayas: cielo, tierra e inframundo. La parte superior muestra al primero, regido por el Pájaro Principal. Este nivel está unido al medio por naah kan, ‘primera serpiente’ (Huckert 1993: 32). Su cuerpo, que tiene numerosos signos yax, ‘primero’, refuerza la identificación de este ofidio como la “primera serpiente”. De sus fauces surge K’awiil, lo que indica que fue conjurado por Yik’in Chan K’awiil en el contexto del ritual de personificación de ˀAhkan. Estos mismos rituales se celebraban en algunos sitios mayas, principalmente en Yaxchilán, donde se encarnaba a diversos seres sobrenaturales luego de realizar un conjuro a K’awiil (Valencia & García 2010; López 2015, 2018a, 2019; Valencia 2015). El nivel medio o terrestre está expresado por el rey-dios ˀAhkan, en su aspecto de divinidad de la guerra.

El inframundo o nivel inferior corresponde al de los seres esqueléticos asociados a ˀAhkan, que se aprecia en la base de las escaleras (Huckert 1993: 32; Schele & Grube 1994: 163). Aquí se encuentra el Dios del Maíz y la montaña donde surgió este vegetal por primera vez según varios mitos mesoamericanos (Chinchilla 2011: 81). Ambos seres conforman parte de la identidad de la deidad que personifica el gobernante. Esta relación es típica del analogismo, categoría ontológica que se basa en la búsqueda de conexiones entre los seres, ya que plantea que todos los habitantes del mundo natural y sobrenatural son diferentes entre sí (Descola 2010). La conexión entre estas entidades se encuentra en el lugar que habitan, el inframundo, ámbito de muerte y renacimiento por excelencia. Los dos tienen esa cualidad, mueren y renacen, y al hacerlo brota el maíz. Esta idea se refleja en el texto de la Escalera Jeroglífica 2, Escalón 7 (bloques A2-B2) de Yaxchilán, en la iconografía del Códice Dresde (Förstemann 1892: xxxiv), y en el Tablero de la Cruz Foliada de Palenque, en los que figuran la cabeza decapitada del Dios del Maíz (López 2013: 14-15), a esto se pueden sumar las vasijas K2942 y K3059 (fig. 10), donde brota maíz desde el tocado de ˀAhkan (López 2013: 131-132; Asensio 2014: 47). De esta forma, ambos seres sobrenaturales comparten la categoría dema (Jensen 1966), que corresponde a entidades que, a partir de su muerte, dieron origen a las plantas y frutos, alimentos que sustentan la humanidad, lo que se produjo a través del desmembramiento de sus cuerpos. En efecto, de una o varias partes de ellos surgió un alimento distinto (Jensen 1966: 109-111; López 2013: 17, 131-135). Así, de su decapitación, involuntaria o voluntaria –como en el caso del ˀAhkan que se autodecapita−, nace, por ejemplo, el maíz.

Figura 10. ˀAhkan con mazorca de maíz en su cabeza. Dibujo en vasija K3059, período Clásico Tardío, probablemente Tepeu 2, Tierras Bajas Centrales mayas. Colección Juan U. Maegli, Ciudad de Guatemala (ilustración modificada desde Hellmuth [1976: fig. 8]). Figure 10. ˀAhkan with an ear of corn on his head. Drawing on vessel K3059, Late Classical Period, probably Tepeu 2, Central Maya Lowlands. Juan U. Maegli Collection, Guatemala City (illustration modified from Hellmuth [1976: fig. 8]).

CONCLUSIONES

El Dintel 3 del Templo iv de Tikal es una de las principales representaciones epigráficas e iconográficas que demuestran la estrecha relación de la política y la religión entre los mayas del período Clásico. Además, considerando toda la historia de esta cultura, es la única inscripción conocida donde ˀAhkan no se manifiesta como un wahy, sino como una deidad.

Los sucesos bélicos narrados aquí aluden en todo momento a la hazaña realizada como consecuencia de la batalla de Tikal contra El Perú y el botín de guerra obtenido: la captura del palanquín del dios ˀAhkan, perteneciente al enemigo. La iconografía del dintel se centra en mostrar a Yik’in Chan K’awiil como el rey-dios ˀAhkan, vinculado a la guerra y a la muerte, pero también a la regeneración y a la vida, en su advocación de Dios del Maíz. Luego de diversos rituales practicados a lo largo de tres años, esta divinidad fue incorporada al panteón religioso de Tikal, como la deidad más importante de la ciudad, después de que la apropiación efectiva de ella concluyera con el ritual de personificación de ˀAhkan realizado por Yik’in Chan K’awiil, su gobernante.

Agradecimientos Este trabajo fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (anid), Subdirección de Proyectos de Investigación, Proyecto fondecyt de posdoctorado 2021-3210794. Agradezco al investigador patrocinante de mi proyecto postdoctoral, Dr. José Berenguer, por su constante apoyo, ayuda y paciencia para resolver los constantes problemas que he tenido que afrontar. Al Dr. Alfonso Lacadena García-Gallo (†) por sus correcciones y pertinentes comentarios a la versión preliminar de este artículo, y por su constante motivación. Al Editor del Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Benjamín Ballester, por su invitación para realizar el número especial en el que se inserta el presente artículo.

REFERENCIAS

Acuña, R. 1993 (Ed.). Bocabulario de Maya Than: Codex Vindobonensis NORTH S. 3833. México df: Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Autónoma de México.

Arzápalo, R. 1995. Calepino de Motul. Diccionario Maya-Español. Vol. i. México df: Universidad Nacional Autónoma de México.

Asensio, P. 2014. El way en la cerámica polícroma del Clásico Tardío maya. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Baron, J. 2016. Patron Gods and Patron Lords. The Semiotics of Classic Maya Community Cults. Boulder: University Press of Colorado.

Beliaev, D. & M. de León 2013 Ms. Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase i. Informe Final Nº 1. Temporada abril-mayo 2013. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. <https://www.wayeb.org/download/resources/informe_peten_2013.pdf> [consultado: 26-12-2023].